Ayer estaba en Somaén, probando una vía equipada por Rafa Fanega, del que tendré que hablar cuando me tome una cerveza con él y hablemos un rato, de entrada mi agradecimiento eterno por haber equipado mas de una escuela y muchas de las mejores vías que he probado. Decía que estaba escalando cuando escuchamos que a España la habían rescatado.
Me preguntaron que qué significaba y qué consecuencias tendríamos como escaladores, lógico, de las otras que se ocupen los blogs habituales. Buena pregunta, reflexionemos sobre ella:
En términos de escalada asociamos "rescate" al hecho de un helicóptero, sanitarios, seguros, guardia civil y lesiones. Pongamos por ejemplo un accidente de un escalador que "vive de esto", esponsors incluidos, en una pared de los pirineos de este lado, que es rescatado por un helicóptero de la gendarmerie. Una vez salvada la vida vienen una serie de hechos posteriores:
1.- Alguien tiene que pagar el helicóptero, en este caso viene desde el otro lado de los Pirineos. Bien el seguro de la federación, bien el accidentado. Una pasta, en este caso claro.
2.- Lesiones: factura de hospital, intervención quirúrjica. Gasto.
3.- Ingreso hospitalario: muchos días en el hospital. Por cierto más gasto.
4.- Convalecencia: un tiempo largo de fisios, recuperación en casa, sin trabajar, y lejos de la montaña. Gasto y tiempo.
5.- Vuelta a entrenar hasta coger el punto de forma previo. Mucho tiempo y dinero
6.- Y por último: reunión con los esponsores para revisar los objetivos, rebajar la aportación y pasar al equipo b hasta recuperar el nivel. Por cierto, según pasa el tiempo es cada vez más difícil, tempus fugit.
Resumamos, no volveremos al nivel previo en mucho tiempo, dedicando mucho dinero a devolver los gastos, un proceso lento y doloroso de rehabilitación, abandono o reducción del esponsor. Dinero, tiempo (que es dinero) y nivel de escalada, después del rescate. Tendremos que pedir un préstamo, sabiendo que no tenemos dinero para pagarlo, a los que nos rescatan, al tipo de interés que ellos quieran. El accidente fue responsabilidad nuestra, no hay marcha atrás tipo "si no hubiera...."
Algo así ha pasado a España, se encontraba escalando una pared de mas grado del que podía, con medios prestados, nos ha rescatado un gendarme francés que quiere cobrar ya, no se fía, pasaremos un largo tiempo en el hospital que hay que pagar con unos esponsores que ya no aportan tanto al no ser figuras y tendremos que estar un largo período de recuperación de las lesiones y volver al grado anterior cuesta, vaya si cuesta. Además en el caso de España es como ese escalador del que se dudan sus encadenamientos y no siempre cuenta la verdad.
Así estamos ahora. Propongo irnos a tomar un buen queso cerca de Ceüsse, probablemente la mejor escuela del mundo, leyendo Momo y sus hombres de traje gris para esperar a que pase el temporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario